Proponen que la avenida Mitre se llame Zygmunt Kowalski
Que se designe con el nombre de “Zygmunt Kowalski” a la actual avenida Mitre, es la propuesta de Alejandro "Ole" Kowalski, el hijo del artista fallecido el año pasado. La iniciativa es en homenaje al reconocido pintor que nació en Polonia, pero desarrolló toda su trayectoria en Misiones.
“Considero que las calles deben tener nombres de representantes de la región, no de quienes no le aportaron nada y solo son nombres que se repiten como figuritas en todo el país”, dijo Alejandro Kowalski en un acto de homenaje a su padre que se desarrolló en el Centro Cultural Cidade.
Diferentes referentes de la cultura misionera apoyan la designación de la avenida como un homenaje que perdure en el tiempo para reconocer la contribución de Kowalski a la cultura de Misiones.
El paisajista misionero. Zygmunt Kowalski nació en la ciudad de Torun, Polonia y llegó a Misiones escapándose de la post guerra europea, en 1949, radicándose definitivamente en Misiones, donde atraído por la belleza natural de la provincia, se dedicó a pintar principalmente paisajes.
Desde 1960, participó activamente en el quehacer plástico de Misiones, exponiendo en forma individual y colectiva. Fue co-fundador de la "Asociación de Plásticos Misioneros", "Grupo Alfa Nordeste", "Grupo Estilo", "Casa del Artista"; y miembro de la "Sociedad de Artistas Plásticos, Filial Misiones".
Tomó parte en exposiciones colectivas de plásticos misioneros, tanto dentro de la provincia como también, en otras ciudades del pais. Expuso en forma colectiva con pintores de Buenos Aires y otras provincias argentinas. Individualmente expuso en Posadas y en localidades del interior de la provincia. En Buenos Aires, expuso en: Galería del Prado, Trust Joyero, Casa de Misiones, Casa Polaca, Embajada de Polonia, Embajada de Alemania, Museo José Hernández, Austral Líneas Aéreas, Park Hyatt Hotel. En Mar del Plata, expuso en la Galería Rubinstein y en la Gran Exposición de la Tierra Colorada, organizada por la provincia. Expuso en los Museos Municipales de Corrientes, Tandil, Bahía Blanca; en las Direcciones de Cultura y Turismo de Ushuaia, Tierra del Fuego, en la Fundación Cosecha de Resistencia, en la Galería del Hotel Mayorazgo de Paraná, en la Galería "Renom" de Rosario, en la Galería "Genesy" de Mendoza y en el Museo de Bellas Artes de Corrientes.
En el exterior, expuso en forma individual en las ciudades del Estado brasileño de Rio Grande do Sul, en Papeete, Capital de la Polinesia Francesa y en dos oportunidades en Varsovia, Capital de Polonia. En Polonia, participó de cuatro encuentros de artistas plásticos, denominados "Pleinairs", cada uno de tres semanas de duración, pintando y exponiendo. Con los auspicios de la Oficina de Turismo de Tahiti ("Opatti") en Papeete y Santiago de Chile, fue a pintar paisajes y exponer en la Polinesia Francesa en cuatro oportunidades.
Misiones Cuatro
09.10.2014
|