Murió Danuta Kugler, ciudadana ilustre

Llegó a Neuquén en 1948 junto a su esposo. Antes había escapado de la Segunda Guerra Mundial.

Imagen de Danuta KuglerLa comunidad sufrió del fallecimiento de Danuta Kugler de Bernaciak, ciudadana ilustre de Neuquén. Tras escapar de la Segunda Guerra Mundial, llegó a la ciudad donde, junto a su esposo, llevó una vida pujante. Danuta llegó a Argentina en 1948 junto a su esposo Casimiro Bernaciak. La vida de ambos estuvo marcada por los horrores de la guerra, la incertidumbre y el desarraigo por tener que abandonar su lugar de origen. Su familia padeció el arresto y la tortura en campos de concentración. Nació en Polonia en 1921, en un pueblo agrícola. “Mi niñez fue la más feliz posible”, confesó una vez.

Tenía 18 años cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, mientras estudiaba Química en Varsovia. Las primeras bombas destruyeron completamente la casa de su familia. Danuta fue una joven valiente que combatió en el Ejército Clandestino Polaco, en resistencia al avance alemán. “Pasé por siete campos de prisioneros de guerra, viajando siempre con otras 40 ó 50 mujeres en vagones de ganado”, escribió Danuta en sus memorias. La joven pudo escapar y fue socorrida por soldados británicos. Por su actuación en la resistencia recibió el grado de Subteniente y cruces de plata y bronce al mérito. En Italia conoció a Casimiro, con quien se casó y formó su familia.

En Neuquén
En 1948, la pareja viajó a Argentina y tras una propuesta laboral llegaron a la ciudad de Neuquén y se alojaron en una chacra en Confluencia. Los primeros años del matrimonio fueron difíciles, pero se mantuvieron con la venta de verduras y haciendo trabajos de tapicería.

Este oficio los llevó a abrir un local en la calle Alcorta. Casimiro, además, se dedicó a dar clases de inglés. Más tarde, el matrimonio inauguraría el Residencial Inglés, en el centro de la ciudad. El año pasado, Danuta había celebrado sus 91 años. Sus recuerdos sobre su vida y las historias en torno a la ciudad, permanecían intactos.

La Mañana de Neuquén,
8.02.2013


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2024
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz