Al prohibir mi libro, Rusia se engaña a sí mismo acerca de su pasado

Negar los hechos históricos es erróneo, ya sea que se refieran a las atrocidades del Holocausto o del Ejército Rojo.

En las últimas 24 horas he estado recibiendo emails con felicitaciones ligeramente irónicas de mis colegas historiadores. Ellos fueron motivados por la orden del Ministerio de Educación de la región de Ekaterimburgo en Rusia a retirar todos mis libros de las escuelas y colegios. Han de ser eliminados "al acceso de los estudiantes y del personal docente". (Es interesante que no se le va a permitir a los profesores tomar sus propias decisiones.) Se me acusa de "promoción de estereotipos formados durante el Tercer Reich", y de desarrollar el "mito de la propaganda" de Joseph Goebbels sobre las violaciones masivas cometidas a las mujeres alemanas por los soldados del Ejército Rojo.

Imagen de Antony Beevor

Región rusa prohíbe libros de historiadores británicos en las escuelas
De alguna manera me sorprende que les haya tomado tanto tiempo. Hace trece años, en 2002, cuando se publicó mi libro “Berlín: la caída”, el embajador ruso en Londres, Grigori Karasin (ahora diputado), me acusó de "mentiras, calumnias y blasfemias contra el Ejército Rojo" y luego me invitó almorzar."Un almuerzo con vodka, sólo nosotros dos", propuso. Acepté y discutimos el tratamiento del pasado. Él reconoció los horrores y sufrimientos a los que el pueblo soviético había sido sometido durante al menos tres generaciones - la Primera Guerra Mundial, la Revolución y la Guerra Civil, las hambrunas, las purgas y el sufrimiento indecible de la invasión nazi - significaba que incluso los que se oponen al estalinismo vieron la victoria en 1945 como "sagrada". Con la inclusión de las violaciones en masa que estaría causando gran ofensa.

Esto fue claramente cierto, pero fingir que no sucedió habría sido un mito de propaganda soviética. Las fuentes en una serie de archivos rusos difícilmente podrían ser más claras. El general Tsygankov, el jefe del departamento político del mariscal Konev del Primer Frente Ucraniano, informó a Moscú sobre las violaciones masivas de los oficiales y soldados del Ejército Rojo cometidas contra las mujeres soviéticas jóvenes que habían sido deportadas para realizar trabajos forzados en Alemania. Tsygankov instó a que las mujeres víctimas no se les debía permitir que, cuando fueron repatriadas, difundieran historias negativas sobre el Ejército Rojo.

Los informes de las divisiones de fusileros de la NKVD en Prusia Oriental cubrieron los suicidios de mujeres alemanas que no podían afrontar más ataques. Estos fueron enviados a Lavrenti Beria, el jefe de la NKVD, y a Stalin. Los diarios de los corresponsales de guerra soviéticos y los oficiales relataron lo que vieron. Una periodista describió a las tropas como "un ejército de violadores", pero eso es ir demasiado lejos. No todas fueron violadas, y muchos comunistas devotos estaban horrorizados por el comportamiento de sus compañeros soldados.

Era extremadamente peligroso para los oficiales intentar instalar la disciplina, estaban aquellos que bebían alcohol para darse coraje para "la caza de noche" y fácilmente podrían volver sus armas contra sus propios comandantes. Pensamos en el control absoluto de la sociedad estalinista; sin embargo, el Ejército Rojo, contaba con un gran número de hombres reclutados al final de la guerra, para reemplazar a los caídos, sin el entrenamiento necesario estaban asombrosamente mal disciplinados. Los soldados simplemente vagaban acostumbrados a saquear y a las violaciones siempre que no hubiera enfrentamientos. Lo que me deprime más es que una vez más nos enfrentamos a un gobierno tratando de imponer su propia versión de la historia. 

Me opongo fundamentalmente a  todos los intentos de dictar una verdad, si se trata de la negación del Holocausto o el genocidio armenio, o de la "victoria sagrada" de mayo de 1945. Cuando Sergei Shoigu fue ministro de situaciones de emergencia en 2009, trató de hacer sancionar una ley para tipificar como delito cualquier persona que criticara al Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial. Dijo que era "equivalente a la negación del Holocausto". Shoigu, que ahora es ministro de Defensa y ampliamente señalado como el sucesor de Vladimir Putin, ha logrado tener la ley aprobada por la Duma con penas de hasta cinco años de prisión. Así que en términos rusos yo soy técnicamente un criminal, y sin embargo, yo todavía estoy recibiendo invitaciones del  actual embajador ruso. Churchill tenía razón en que Rusia es "un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma".

Por Antony Beevor

Fuente: The Guardian
08.08.2015


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2024
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz