Acto en homenaje a Jordan Czeslaw Wysocki

En la mañana del 19 de julio se realizó, en el Parque Tres de Febrero, un homenaje al Coronel Jordán Czeslaw Wysocki quien fuera, a pedido del Presidente Domingo Faustino Sarmiento, el planificador y constructor del Gran Parque Central de Palermo, actual Parque Tres de Febrero.

Del acto desarrollado en la plaza homónima, participaron familiares del Coronel Wysocki, representados por  Oscar Des Plats; el presidente de la Junta de Estudios Históricos de Palermo, Benjamín Bravo Canedo; la Sra. Isabela Matusz en representación del Embajador de Polonia, el Presidente de la Unión de los Polacos de la República Argentina, Dr. Leszek Szybisz,  el coronel Emilio Rodríguez del Comando de Ingenieros del Ejército; y el director general del Parque Tres de Febrero, Javier García Elorrio

Jordán Czeslaw Wysocki nació en Polonia el día 13 de febrero de 1839. Se graduó en la Escuela Superior Técnica de Kielce, Polonia, pasando a desempeñar un cargo en la construcción de la vía férrea que une las ciudades de San Petersburgo y Varsovia. Luego de haber luchado en la Insurrección de 1863, se refugió en Francia y en 1867 llegó a Buenos Aires con su mujer y su hija Ana.  Comenzó a trabajar en  Santa Fe, bajo las órdenes del Gral. Czetz. Sus obras  enorgullecen tanto a civiles como a militares, a los argentinos y a los polacos, por eso el Coronel Emilio Rodríguez lo recordó con las siguientes palabras:

“Constituye un verdadero honor para una institución como el Ejército Argentino, y en particular para el arma de Ingenieros, poder estar presentes y participar de este homenaje al Coronel del Ejército Polaco Jordan Czeslaw Wysocki.
Es que no sólo la ciudad de Buenos Aires que hoy lo honra, sino también, gran parte del país, debe a este hombre grandes obras, que fueron el fruto de sus sacrificios, de sus  desvelos y, por sobre todo, de su infinito amor por la tierra que lo cobijó.
En este orden podemos nombrar el edificio central del jardín Botánico, construido en base a un proyecto suyo en 1877. Wysocki formó parte de la Oficina Topográfica Militar y participó de la Sociedad Geográfica de Buenos Aires, fue contratado por el Ministro de Guerra y Marina Adolfo Alsina, quien le otorgó el grado de Sargento mayor para realizar un relevamiento topográfico en La Pampa. Produjo el plano de la nueva línea de fronteras ocupada por las fuerzas de la División Costa Sud en Puán, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. También lo encontramos en el norte, en lo que fuera el territorio Nacional del Chaco, junto a Manuel Obligado, donde trazaron la nueva línea de fortines. Confeccionó, además, el plano donde figuraba de delineación de la Colonia Reconquista, hoy pujante ciudad del norte santafesino.
Aquí en este lugar, su capacidad de trabajo, su creatividad y conocimientos profesionales se ven plasmados en estos hermosos parques y paseos que dan a la ciudad un lugar donde encontrar sosiego y que “nada envidie a lugares como el Bois de Boulogne, el Hyde park de Londres o el Central Park de Nueva York” como cita el proyecto de ley de si creación suscripto por el entonces Presidente de la Nación, Don Domingo Faustino Sarmiento. Es que el Coronel Wysocki comprendió muy bien que la evolución es permanente y que el progreso, al que tanto contribuyó, no debía, ni podía ser ya detenido.
Es tiempo de agradecer, desde lo más profundo de nuestros corazones, toda su obra que, junto a tantos otros llegados desde lejanos lugares, han contribuido a forjar y a construir nuestra joven Patria. En esa corriente de sangres diversas que se resumen en una: la Argentina que tanto queremos, encontramos también la de un gran hombre proveniente de su Polonia natal, el coronel Wysocki, el que tanto nos quiso y al que tanto le debemos.”

Ofrenda floralFinalmente, fue el 18 de mayo del año 1883 que la muerte lo sorprende, a los 44 años y luego de 19 años de vivir en la Argentina. Se encontraba en esos momentos supervisando la realización de las obras en la Isla Martín García y dirigiendo la construcción del Regimiento Uno de Los Patricios. Luego de los discursos, se procedió a descubrir una placa alusiva. El Círculo de Damas del Ogniszko Polskie, “María Sklodowska – Curie”, depositó una hermosa ofrenda floral junto a otras realizadas por los familiares de Jordan Wysocki. Posteriormente se convidó un chocolate caliente a los concurrentes.

Lic. Claudia Stefanetti Kojrowicz
para Glos Polski, Buenos Aires

The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz