Introducción
Arte Popular
Cultura
Datos Generales
Fiestas y Tradiciones
Historia y Leyendas
Polacos Famosos
Polonia - Unión Europea
Religión
Solidaridad
Principal
Principal
>
Polonia
>
Cultura
> Literatura
Slawomir Mrozek deja huérfano a su elefante
Especial Gombrowic Diarios argentinos de Gombrowicz publicados por primera vez en Polonia
Especial Gombrowicz El escritor al que todos llamaban Dipi
Especial Gombrowicz Tres miradas sobre Witold Gombrowicz en Santiago del Estero
Especial Gombrowicz Jorge Di Paola: el cenáculo de Tandil
Especial Gombrowic Roby Santucho y el maestro polaco
Especial Gombrowicz: Gombrowicz en el espejo
Especial Gombrowicz: Silvina Ocampo: la comida con Sur
Especial Gombrowicz: La traducción de “Ferdydurke"
El mayor secreto de Szymborska
La vida para principiantes. Un diccionario intemporal
Conrad festival - una fiesta de libros en Cracovia
Para decir yo en polaco
Mil veces no sé
La observadora y el traductor
La curiosa historia de la librera polaca que todavía vive en el Boom
El pasado de un disidente sin futuro
1er Festival Internacional Literario “Czesław Miłosz
Inauguración del Año Grotowski - el reformador del teatro e investigador de la cultura
Se creará la filial de Cracovia del Instituto Czesław Miłosz de California
Conrad y Sudamérica
Entrevista con Adam Michnik
Literatura: A orillas del Vístula
Wislawa Szymborska, la reina de una duda necesaria
Gana Günter Grass premio Brücke 2006
Raíces dentro de la ensalada lingüística
El encuentro con el Otro
Rodando por el alma polaca
El tambor de Oscar aún redobla
Otorgan doctorado Honoris causa a Kapuscinski
El hombre no es tan malo, después de todo
Idioma polaco
Hijo de plegarias y milagros: Czeslaw Milosz, 1911-2004
Por qué lo elegí
Salud, Gombrowicz
Witold Gombrowicz: Nostálgico y outsider
El enigma de Gombrowicz
Witold Gombrowicz: Breve biografía
Memoria de Auschwitz
Polonia, de Copérnico a Chopin
Jerzy Sosnowski
Slawomir Mrozek
El pianista del gueto de Varsovia
Letras polacas
Arriba
|
Atrás
|
Principal
|
Accesibilidad
|
Mapa del sitio
El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”
Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020