Los políticos tampoco eran muy bien valorados en 1919

No hace falta ser un experto en lectura de imágenes colectivas para observar y descubrir que el desprestigio rodea a los políticos. Y, según parece, este tipo de asociaciones negativas no son tan novedosas como podría intuirse. Ni tan locales tampoco. La Primera Guerra Mundial había terminado y en París, a comienzos de 1919, los vencedores se aprestaban a reunirse para discutir las reparaciones que se le habrían de exigir a Alemania. Uno de los primeros en arribar a Francia fue Jan Paderewski, el muy celebrado pianista que, en su carácter de primer ministro polaco, quería hacer valer la promesa muy vagamente expresada por los aliados de que irían a considerar nuevas definiciones de límites entre Alemania y Polonia, una nueva nación que se había declarado independiente en noviembre del año anterior. Tratando de concretar una alianza antes del comienzo de las deliberaciones, apenas llegado a París, Paderewski se apresuró para establecer una reunión con Georges Clemenceau, el jefe del gobierno francés. Fue recibido por el ministro de relaciones exteriores, quien lo hizo aguardar en una sala muy amplia. Minutos más tarde, se abrió la puerta e ingresó Clemenceau. El médico, que ésa era su profesión, le dijo: "Usted deseaba verme y aquí estoy. Pero, dígame, ¿es usted pariente del famoso pianista?". Sin poder ocultar su orgullo, Paderewski respondió: "Yo soy el famoso pianista". La desazón cundió en el rostro de Clemenceau y, sacudiendo la cabeza sin poder entender cómo podía ser que eso hubiera sucedido, le preguntó: "¿Y qué es lo que ha pasado que un artista noble y celebrado ha devenido un primer ministro? ¡Qué desilusión!".

Pablo Kohan

La Nación , Buenos Aires
19.01.2006


The International Raoul Wallenberg Foundation

El Águila Blanca es parte del proyecto “Las huellas polacas en la República Argentina”


Museo Roca, Ministerio de Cultura, Presidencia de la Nación. © 2003 - 2020
El Águila Blanca Museo Roca - Insitituto de Investigaciones Históricas Condecoración otorgada a Claudia Stefanetti Kojrowicz