La Ópera de Cámara de Varsovia en el País Vasco
Vitoria. DV. 200 años después de la muerte del genio musical, Wolfgang Amadeus Mozart, su obra sigue más viva que nunca. Lo demuestran las miles de personas que interpretan sus composiciones o las escuchan, dos siglos después de su creación, así como las óperas y orquestas que siempre le reservan un lugar principal en su agenda. Es el caso de la Ópera de Cámara de Varsovia, la única compañía que tiene permanentemente en su repertorio todas las óperas del compositor austríaco. El 2 de febrero llegará a Vitoria, al Teatro Principal, con Las Bodas de Fígaro, una de las principales composiciones de la música clásica universal. Las entradas, ya a la venta, pueden reservarse desde el pasado lunes, 16 de enero, en las oficinas de Cultural Álava, en la Plaza de los Fueros, o en el teléfono 945 150147, mediante tarjeta de crédito. Asimismo, aquellos que cuenten con la gazte txartela, los parados, prejubilados y mayores de 65 años tendrán un descuento del 20%.
La obra
La ópera, basada en la comedia Le mariage de Figaro ou la folle journée, de Pierre Agustín de Beaumarchais, se estrenó por primera vez en Viena, en el año 1786, no sin antes sufrir la censura de la época. Se dijo que la obra conspiraba contra algunos privilegios del estamento de la nobleza. Finalmente, Mozart eliminó parte del contenido político y se centró en una historia de amores y desamores: Fígaro y Suzanne, ayudas de cámara del conde y la condesa de Almaviva, quieren casarse y piden al conde que renuncie a su privilegio estamental (pasar con la novia la noche de bodas). El conde acepta la petición pero no cejará en su intento por seducir a Suzanne. A partir de aquí la cosa se enreda y entrará en juego la condesa, que querrá darle su merecido a su marido, el Conde.
Ópera de Varsovia
Fundada en 1961 por Stefan Sutkowski, desde entonces manager y director artístico, la Ópera de Cámara de Varsovia realiza una actividad muy diversa. Su repertorio abarca una gran variedad de estilos musicales y de géneros: desde obras medievales, hasta óperas del Barroco y Clásico, óperas de Rossini y Donizetti, así como obras de compositores contemporáneos. Pero sin duda, la música de Mozart ocupa un lugar privilegiado, llegando a conmemorar el 200 aniversario de su muerte con el primer Festival Mozart en Varsovia, en julio de 1991. En él se pusieron en escena todas sus óperas, 26 en total. Desde entonces, todos los años se viene celebrando este homenaje, lo que le ha valido a la Ópera polaca un gran reconocimiento internacional.
La Ópera de Cámara de Varsovia tiene, además, otros proyectos como el Festival de Ópera Barroca que se organiza desde 1993, y gracias al cual se ha enriquecido el repertorio de la compañía con obras de Peri, Monteverdi, Purcell, y Lully. El proyecto artístico más amplio de la Ópera de Cámara de Varsovia fue la celebración de los “400 Años de la Ópera”, desarrollado entre 2000 y 2001, con 57 puestas en escena de diferentes épocas.
18.01.2006
|